Jesús Luzarraga, «El Benedictus (Lc 1,68-79) a través del arameo», Vol. 80 (1999) 305-359
This is the first translation of the Benedictus into Palestinian Aramaic of the time and it casts some light on certain features of the hymn which seems steeped in the biblical culture that surrounds it, not surpassing it but differing from the MT and the LXX in the details of its modes of expression, nor showing signs of dependence on any particular Greek literary trend. There may be an Aramaic background to this hymn for it is capable of faithfully rendering the sometimes irregular Greek and fits in well with the contents and forms of the prayers of its time and with the requirements of poetry. All its lines together make up one ode to God into which good wishes called down upon a child are inserted.
ausencia no quiere decir decir que el binomio sea necesariamente cristiano, pues existe la expresión lu/sij a(martiw=n (1En 5,6). Y el binomio parece ser prelucano, ya que se constata en Mc (1,4), reproducido exactamente por Lc (3,3), y aparece en otro contexto independiente de Mt (26,28). Las otras veces que se recoge en la tradición lucana refleja dichos de algún palestino140.
Diversos verbos, además de a)fie/nai, se usan en el AT (LXX) para señalar el perdón de los pecados141. De entre las equivalencias hebreas para a)fie/nai, la más frecuente es )#&n (Sl 25,18), pero su correspondiente arameo l+n no se usa con el sentido de perdonar el pecado. Por otra parte el equivalente hebreo xls (Nm 14,19) no existe en arameo (cp. TSl 130,4); y rpk (Is 22,14) no configura en arameo un sustantivo que indique la remisión, sino sólo en la forma de un hapax verbal (TNEx 29,36). Lo mismo ocurre con el arameo qb#$ (Dn 4,12.23), que en Qumrán se registra con el sentido de "perdonar" (11QtgJb 42,10; 4QorNab 1,4) y también en T (vgr. TOEx 32,32 TONm 14,19 TODt 29,19); pero no configura un sustantivo sino en siríaco con )NQBw$ y en arameo (LP) con una forma verbal tardía y rara como Nybx twqb#$ (TNNm 7,16). Sólo el verbo qrp (Dn 4, 24) al que traduce lutrou=n (LXX) con sentido de "redimir el pecado" configura el sustantivo Nqrp, que consiguientemente se podrá aplicar a la remisión del pecado. De este modo se unirían en la misma raíz la salvación (v. 71), la liberación (v. 74), la remisión (v. 77) y la lu/trwsij (v. 68)142; y de este modo también se conecta la liberación de los enemigos externos (v. 74) con la redención de los internos (Ez 37,23 Is 59,20 Jn 8,31-36)143. El que