Jesús Luzarraga, «El Benedictus (Lc 1,68-79) a través del arameo», Vol. 80 (1999) 305-359
This is the first translation of the Benedictus into Palestinian Aramaic of the time and it casts some light on certain features of the hymn which seems steeped in the biblical culture that surrounds it, not surpassing it but differing from the MT and the LXX in the details of its modes of expression, nor showing signs of dependence on any particular Greek literary trend. There may be an Aramaic background to this hymn for it is capable of faithfully rendering the sometimes irregular Greek and fits in well with the contents and forms of the prayers of its time and with the requirements of poetry. All its lines together make up one ode to God into which good wishes called down upon a child are inserted.
aquí la "salida" de un astro como sustitución de "astro" emergente, sino el "brote-germen-vástago" mesiánico. Esto es lo que dice su trasfondo semítico, y lo confirma el griego177.
A la comprensión de a)natolh/ como "brote" no se opone el que se le considere e)c u#youj, que por lo demás tampoco se aplicaría mejor a un astro como saliendo o ascendiendo "de la altura", mientras a la planta se la podría divisar también como capullo colgante. Pero tanto la dificultad como la solución son aquí cuestión de imaginación. Pues el término e)c u#youj aplicado a a)natolh/ indica la altura como equivalente al cielo (11QtgJb 25,2) y simboliza el misterio de Dios178, su trascendencia originante179, como fuente de la salvación180. Sin embargo no consta que esta expresión actúe como sustituto del nombre de Dios 181, ni como sinónimo de u#yistoj (v. 76), tanto menos en arameo donde este adjetivo aparece como )yl( mientras "altura" se construye a partir de la raíz Myr. El hebreo correspondiente optaría por la forma larga del sustantivo (Mwrm), mientras en arameo se usa también Mwr182 que es la forma empleada aquí por S, P, H, LP. El concepto que se esconde tras esta expresión puede apuntar de algún modo a concepciones como las del Hijo de Hombre conectado con la altura (Dn 7,13) y presentes también en la literatura intertestamental183, así como a las tradiciones targúmicas acerca del Mesías oculto que se revelará "desde la altura"184 junto con sus explicaciones midráshicas185.