Jesús Luzarraga, «El Benedictus (Lc 1,68-79) a través del arameo», Vol. 80 (1999) 305-359
This is the first translation of the Benedictus into Palestinian Aramaic of the time and it casts some light on certain features of the hymn which seems steeped in the biblical culture that surrounds it, not surpassing it but differing from the MT and the LXX in the details of its modes of expression, nor showing signs of dependence on any particular Greek literary trend. There may be an Aramaic background to this hymn for it is capable of faithfully rendering the sometimes irregular Greek and fits in well with the contents and forms of the prayers of its time and with the requirements of poetry. All its lines together make up one ode to God into which good wishes called down upon a child are inserted.
El último verso del himno, el VERSO 79, muestra la finalidad de la visita de este germen salvífico y por qué se realiza metafóricamente desde la altura (v. 78): para ser visto y patentemente contemplado por todos (Sl 144,5 Is 63,18). El verbo e)pifa/nein significa "aparecer" (Jr 29,14 Zc 2,11; 2Mac 3,30)186, y en causativo "mostrar" (Nm 6,25; 3Mc 2,19); no tiene, pues, sentido de "iluminar"187. Por esto no desdice de un sujeto como "germen" (cf. Sl 80,2b-3a); y por ello no es necesario para explicarlo apelar a la "luz" de una "estrella" (EpJer 61), como lo hace aquí D (y etiop) introduciendo el sustantivo fw=j (cf. Is 9,1; 60,2), que Clemente Alejandrino (Protrep. 11,114.1) lo aplica al "sol" divino. Y por eso también a la tradición siríaca, que presenta rhN como equivalente de e)pifa=nai, hay que considerarla más como una interpretación que como una traducción.
El término e)pifa/nein es raro en el NT188. Cuando en LXX significa "aparecer" se ve que corresponde al nifal de hlg (Gn 35,7 Ez 39,27), cuyo sentido más propio es a)pokalu/ptein "revelar". El arameo ylg es el que se usa en Qumrán para señalar la revelación de la verdad (4QEn 91,14), y con este sentido es frecuente también en el arameo posterior, que lo emplea para la revelación del xmc (TZc 3,8; 6,12 T1Cr 3,24). Pero en el AQ el verbo que mejor representa el sentido de "aparición" es yzx 189, que se mantiene también posteriormente aunque dando paso a ymx y eventualmente sustituído por ylg (cp. 1QapGn 21,8 y TNEx 12,42). Por eso aquí se elige yzx como correspondiente a e)pifa=nai (cp. 1QapGn 21,27), y porque en Qumrán se encuentra la misma forma requerida aquí ()yzxt)l)190 indicando la aparición de una estrella (4QEn 77,3; cp. 78,6) y con este verbo se señala también el brote de la planta de la verdad (4QEn 10,16).
El infinitivo e)pifa=nai puede indicar la finalidad de la "visita"