Jesús Luzarraga, «El Benedictus (Lc 1,68-79) a través del arameo», Vol. 80 (1999) 305-359
This is the first translation of the Benedictus into Palestinian Aramaic of the time and it casts some light on certain features of the hymn which seems steeped in the biblical culture that surrounds it, not surpassing it but differing from the MT and the LXX in the details of its modes of expression, nor showing signs of dependence on any particular Greek literary trend. There may be an Aramaic background to this hymn for it is capable of faithfully rendering the sometimes irregular Greek and fits in well with the contents and forms of the prayers of its time and with the requirements of poetry. All its lines together make up one ode to God into which good wishes called down upon a child are inserted.
24,17: bkwk Krd), interpretando el primero a partir del paralelo (sonoro) con el segundo168. Esta combinación está favorecida por el hecho de que tanto xmc "brote"169 como bkwk "estrella" tienen significación salvífica (TNm 24,7 cp. 22,6), y son susceptibles de una aplicación al Mesías. Pero el que ambos términos se le puedan aplicar no quiere decir que signifiquen lo mismo. De hecho la aplicación del sustantivo xmc depende de su sentido como "vástago" humano, presente en el rabinismo (EstR 2a DtR 26,6); y así se le aplica al Mesías (Is 11,1 CD 1,4), ya que este sentido coincide también de algún modo con el de Nrq como "brote" (v. 69; cf. Amidá 15) y con el de rn como "descendencia" (Sl 132,7 cp. LXX)170. Por este su sentido xmc se puede usar como nombre propio para una persona, y como tal nombre aparece en el arameo de Palestina incluso en el 600 d.C.171; y es así como se le da al Mesías el sobrenombre de xmc (Zc 6,12 Ber 2,5a). Con este sentido de "brote" mesiánico aparece xmc también en Qumrán (1QFlor 1,11; 1QPatr 3); y este sentido es fuerte en T, pues siempre que en el AT el sustantivo xmc reviste un matiz titular T lo traduce como "Mesías"172. Hay que notar además que si xmc "brote" se aplica como nombre propio al Mesías173, como se le aplican otros nombres en el AT (Zc 3,9 Jr 23,6) y en el rabinismo174, nunca se le denomina "oriente" ni "estrella"175; y este último sustantivo sólo metafóricamente se aplica al Mesías176. Se puede concluir, pues, que a)natolh/ no significa